top of page

En el mundo precolombino, las plantas tenían usos alimenticios, medicinales y espirituales. Mi interés se centra en su función espiritual, por el vínculo que encuentro entre el consumo de plantas sagradas y el crecimiento personal, una visión del mundo que considero que se está perdiendo. Mi trabajo artístico es, en gran parte, una vía para intentar comprender las culturas de quienes estuvieron antes que nosotros, que entendieron la vida con otras perspectivas y cuyas representaciones hoy nos siguen enseñando.

La hoja de coca fue usada por varias culturas y masticarla tenía un importante valor ritual. Su consumo favorecía las capacidades adivinatorias, ayudaba a calmar dolores del cuerpo y a mitigar el cansancio. Se acostumbraba mezclarla con cenizas de otras plantas o con cal de conchas en una mezcla conocida como "llipta", para así fortalecer sus efectos o darle un sabor especial.

Una de las figuras que captó mi atención es la de un chamán de la cultura Jama-Coaque que tiene en sus manos una caja y una espátula de llipta. El chamán era quien administraba el consumo de las plantas sagradas y, en general, quien impartía conocimiento.

Otra figura potente, aunque más sencilla, pertenece a la cultura Pasto. Se trata de un hombre sentado masticando coca. Su postura podría referirse a un sacerdote o personaje que también tenía conocimientos superiores sobre las plantas.

Todavía me pregunto si ambas figuras apuntan la mirada al cielo o si se encuentran en estado de meditación. De cualquier forma, veo en ellas un acto de introspección para adquirir información valiosa para la convivencia.

Coquero bajo las estrellas

SKU: 8
$98,00Precio
Cantidad
  • Estas serigrafías fueron parte de #ElAlabadosegún y estuvieron expuestas en el Museo Casa del Alabado como parte del Pop Up el 28 y 29 de agosto de 2021

    Chamán y Coquero bajo las estrellas
    Serigrafías sobre papel 100% algodón
    45x40 cm.
    Edición limitada

© 2024 CREADOR POR JAZZ BUITRÓN

bottom of page